jueves, 24 de abril de 2008

Beatificación de la Madre Candelaria de San José

El próximo 27 de abril, en el estadio Universitario de la UCV se celebrará la beatificación de la segunda santa venezolana, la madre Candelaria de San José.

El acto, que será la primera beatificación en tierras venezolanas, será presidido por el cardenal José Saraiva Martins, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, quien vendrá al país en representación del papa Benedicto XVI.

Fue el año pasado cuando el Vaticano anunció la beatificación de la Madre Candelaria de San José, quien se convirtió entonces en la segunda venezolana que alcanza el paso previo a la santificación, después de un largo proceso para autentificar los milagros realizados por intercesión de ella.

Para aquellas personas interesados en asistir, recomiendan organizarse en grupos desde las principales parroquias de cada ciudad. A las 7:00 am se abrirán las puertas del estadio y a las 9:00 am empezará la animación con cantos. La eucaristía está programada para las 11:00 am, la cual será transmitida en su totalidad por canales de televisión.

viernes, 11 de abril de 2008

Cooperadores Paulinos

Fundada por el padre Santiago Alberione en 1917, la asociación de Cooperadores Paulinos se extiende a nivel mundial.

Los Cooperadores paulinos "son concebidos así: personas que viven el carisma de la Familia Paulina y forman con ella una unidad de espíritu y de sentimientos" (Padre Alberione). Ellos son conscientes de ser llamados por Cristo, a la perfección de la caridad y a trabajar por la evangelización de los pueblos con los medios de comunicación social. La colaboración con la Familia Paulina puede ser espiritual, apostólica o económica. En la Familia se integran como especialistas y expertos en los diversos campos de la cultura, la técnica y el arte, como autores o colaboradores. Sostienen económicamente proyecto e iniciativas. Promueven la orientación vocacional y apoyan a los aspirantes durante la etapa de formación religiosa e intelectual. Son aquellos que, por un don del Espíritu Santo, están llamados al apostolado en la Familia Paulina, fundada por el P. Santiago Alberione en la primera mitad del siglo XX, para llevar a Jesús al mundo, a través de todos aquellos medios que el progreso moderno nos ofrece.

En la variedad de formas de cooperación que se dan en la Familia Paulina, los cooperadores Paulinos se dedican específicamente a ampliar el apostolado de la comunicación social en sus múltiples aspectos.

La Asociación de los Cooperadores Paulinos fue aprobada por la Santa Sede el 11 de marzo de 1988, y el P. Alberione siempre promovió y presentó como irradiación necesaria de todos lo apostolados paulinos, irradiación querida por Dios ya desde los comienzos de la obra alberoniana.

Si quieres formar parte de este gran movimiento escribe a editorial@paulinas.org.ve Hna. Verónica De Sousa, fsp. Teléfonos: 0212-2863515 /2835046/ 0416 4285276

sábado, 5 de abril de 2008

Santiago Alberione. Patrono de Internet

Santiago Alberione - beatificado por el Papa Juan Pablo II - quien fue considerado por la Iglesia Católica como "un auténtico profeta y apóstol de las comunicaciones", debido a que a comienzos del siglo XX intentó responder a las necesidades del mundo mediante una revolución pastoral de la mano de los medios de comunicación. Fundó entro otras congregaciones a las Hijas de San Pablo, conocidas como "Hermanas Paulinas".

¿Quién fue Santiago Alberione?

Nació el 4 de abril de 1884 en San Lorenzo di Fossano (Italia) en el interior de una familia muy cristiana y trabajadora.
El "pequeño Santiago", el cuarto entre sus hermanos, experimentó desde muy niño el llamado de Dios. Un día durante su primer año en la escuela elemental, la maestra le preguntó qué haría cuando fuera mayor, a lo que él respondió: “Quiero ser cura”. Y así fue. Cuando apenas tenía 16 años ingresó en el seminario de Alba. En ese lugar se encontró con quien sería padre, guía, amigo y consejero durante 46 años: el canónigo Francisco Chiesa.

Francisco Chiesa

Pero fue la noche del 31 de diciembre de 1900 la que marcó su hermosa vocación: estando en adoración ante la Eucaristía, recibió una luz especial que le hizo comprender los signos de los tiempos... El 29 de junio de 1907 es ordenado sacerdote.

Desde ese momento se sintió profundamente obligado a servir a la Iglesia y a los hombres del nuevo siglo, por lo que fundó en 1914 la Sociedad de San Pablo, en 1915 las Hijas de San Pablo y luego le siguieron otras tres congregaciones femeninas, cuatro instituciones seculares y diversas asociaciones.

Además - y como fruto de su vinculación con los medios de comunicación en la labor evangelizadora - creó comunidades religiosas dedicadas especialmente a la impresión de periódicos, libros y revistas con la idea de llevar a todas partes los preceptos católicos.
A lo largo de su vida publicó varios libros e impulsó ediciones para todos los públicos de las Sagradas Escrituras.

El 26 de noviembre de 1971, a los 87 años de edad, el padre Alberione fallece, habiendo recibido momentos antes de su muerte la visita del Papa Pablo VI.
Las últimas palabras que dejó como testamento espiritual a sus hijos e hijas son una invitación a la esperanza: "Muero... rezo por todos, ¡Paraíso!".

viernes, 28 de marzo de 2008

Señor, te damos gracias por tu amor...

¿Cómo podré agradecer tanta bendición?

Cómo podré responder a tu amor?

Levantando mis manos, Señor

Declarando que tú eres Dios

y dejándome llevar por el soplo de tu amor

Y alabándote, y alabándote, y alabándote Señor, mi Dios.

Quiero adorarte, Señor, desde el corazón

y descalzarme ante tí, santo Dios.

Tú perfume me inunda, Señor,

tu presencia está dentro de mí

y tu gracia se derrama por todo este lugar

Y alabándote, y alabándote, y alabándote Señor, mi Dios.

domingo, 16 de marzo de 2008

En el Domingo de Ramos, hagamos nuestra esta oración

Jesús, tú no tienes manos.
Tienes sólo nuestras manos para construir un mundo donde habite la justicia.

Jesús, tú no tienes pies.
Tienes sólo nuestros pies para poner en marcha la libertad y el amor.

Jesús, tú no tienes labios.
Tienes sólo nuestros labios para anunciar por el mundo la Buena Noticia de los pobres.

Jesús, tú no tienes medios.
Tienes sólo nuestra acción para lograr que todos los hombres sean hermanos.

Jesús, nosotros somos tu evangelio, el único Evangelio que la gente puede leer, si nuestras vidas son obras y palabras eficaces.

Jesús, danos tu musculatura moral para desarrollar nuestros talentos y hacer bien todas las cosas.
Anónimo
.

viernes, 7 de marzo de 2008

Oración vocacional

Creo en el joven que sabe decir sí
a lo que no da dinero.
Creo en el joven que sabe estar cercano
de quien sólo espera algo dado, sin cobrar.
Creo en el joven que arriesga y no calcula.
Creo en el joven que sabe que el camino
se crece al caminar.
Creo en el joven que cambia el corazón cuando
no es bueno y empieza desde dentro, sin hablar.
Creo en el joven que sabe que la vida
se gana al perderla;
y sabe que el ganarla, -por ganar-
es como un globo que al oprimir el aire
busca estallando campos de libertad.
Creo en el joven que ama la pequeña vida de al lado
y no escapa en sueños sin conquistar.
Creo en el joven que es libre,
porque es libre desde dentro,
libre con la fuerza de la verdad.
Creo en el joven que, como el río,
deja en el chopo su voz callada al pasar.
Creo en el joven que sabe ser como el grano de trigo
que cae en el surco y espera en la espiga su libertad.
(Emilio M. Mazariegos)

sábado, 1 de marzo de 2008

Oración vocacional

Quién no se lanza mar adentro
nada sabe del azul profundo del agua,
ni del hervor de las aguas que bullen,
nada sabe de las noches tranquilas cuando
el navío avanza dejando una estela de silencio,
nada sabe de la alegría de quedarse sin amarras,
apoyado sólo en Dios,
más seguro que el mismo Dios.
Desventurado aquel que se queda en la orilla
y pone su esperanza en tierra firme,
la de los hombres razonables,
calculadores, seguros de sí mismos,
que imaginan ser ricos y están desnudos,
que creen construir para siempre
y sólo amontonan ruinas que siempre les acusarán.
(P. Lyonnet)

miércoles, 6 de febrero de 2008

Convivencias


Blog Vocacional Paulinas Venezuela - Puerto Rico - Rep. Dominicana

sábado, 12 de enero de 2008

La vida del hombre: Conocer y entender a Dios

1. Dios, infinitamente Perfecto y Bienaventurado en sí mismo, en un designio de pura bondad ha creado libremente al hombre para que tenga parte en su vida bienaventurada. Por eso, en todo tiempo y en todo lugar, está cerca del hombre. Le llama y le ayuda a buscarlo, a conocerle y a amarle con todas sus fuerzas. Convoca a todos los hombres, que el pecado dispersó, a la unidad de su familia, la Iglesia. Lo hace mediante su Hijo que envió como Redentor y Salvador al llegar la plenitud de los tiempos. En El y por El, llama a los hombres a ser, en el Espíritu Santo, sus hijos de adopción, y por tanto los herederos de su vida bienaventurada.

2. Para que esta llamada resuene en toda la tierra, Cristo envió a los apóstoles que había escogido, dándoles el mandato de anunciar el Evangelio:
“Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 19-20). Fortalecidos con esta misión, los apóstoles “salieron a predicar por todas partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con las señales que la acompañaban” (Mc 16, 20).

3. Quienes con la ayuda de Dios han acogido el llamamiento de Cristo y han respondido libremente a ella, se sienten por su parte urgidos por el amor de Cristo a anunciar por todas partes en el mundo la Buena Nueva. Este tesoro recibido de los apóstoles ha sido guardado fielmente por sus sucesores.
Todos los fieles de Cristo son llamados a transmitirlo de generación en generación, anunciando la fe, viviéndola en la comunión fraterna y celebrándola en la liturgia y en la oración (cf Hch 2, 42).
http://reflexionescatolicas.com

viernes, 14 de diciembre de 2007

Navidad no es cuento

Se dice que, cuando los pastores se alejaron y la quietud volvió, el niño del pesebre levantó la cabeza y miró la puerta entreabierta. Un muchacho joven, tímido, estaba allí, temblando y temeroso.

-Acércate -le dijo Jesús- ¿Por qué tienes miedo?
-No me atrevo… no tengo nada para darte.
-Me gustaría que me des un regalo -dijo el recién nacido.

El pequeño intruso enrojeció de vergüenza y balbuceó:
-De verdad no tengo nada… nada es mío; si tuviera algo, algo mío, te lo daría… mira.

Y buscando en los bolsillos de su pantalón andrajoso, sacó una hoja de cuchillo herrumbrada que había encontrado.

-Es todo lo que tengo, si la quieres, te la doy…
-No -contestó Jesús- guárdala. Querría que me dieras otra cosa. Me gustaría que me hicieras tres regalos.
-Con gusto -dijo el muchacho- pero ¿qué?
-Ofréceme el último de tus dibujos.


El chico, cohibido, enrojeció. Se acercó al pesebre y, para impedir que María y José lo oyeran, murmuró algo al oído del Niño Jesús:
-No puedo… mi dibujo es «remalo»… ¡nadie quiere mirarlo…!
-Justamente, por eso yo lo quiero… siempre tienes que ofrecerme lo que los demás rechazan y lo que no les gusta de ti. Además quisiera que me dieras tu plato.
-Pero… ¡lo rompí esta mañana! - tartamudeó el chico.
-Por eso lo quiero… Debes ofrecerme siempre lo que está quebrado en tu vida, yo quiero arreglarlo…

-Y ahora - insistió Jesús- repíteme la respuesta que le diste a tus padres cuando te preguntaron cómo habías roto el plato.

El rostro del muchacho se ensombreció; bajó la cabeza avergonzado y, tristemente, murmuró:
-Les mentí… Dije que el plato se me cayó de las manos, pero no era cierto… ¡Estaba enojado y lo tiré con rabia!
-Eso es lo que quería oírte decir -dijo Jesús- Dame siempre lo que hay de malo en tu vida, tus mentiras, tus calumnias, tus cobardías y tus crueldades. Yo voy a descargarte de ellas… No tienes necesidad de guardarlas… Quiero que seas feliz y siempre voy a perdonarte tus faltas. A partir de hoy me gustaría que vinieras todos los días a mi casa.

Fuente: libro Caminos de cielo limpio, de Editorial Lumen.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Quiero ser árbol de navidad

Todo empezó en un viejo bosque de abetos, a finales de año y cuando un manto blanco se extendía por la campiña. Un pequeño abeto susurraba: “¡Ojalá me cogieran para ser árbol de Navidad!”. Todos se reían de él en el bosque, hasta los conejos y los ratones. Pero su ilusión era tan grande que no conseguía dormir, sintiendo más frío que de costumbre y, eso sí, pareciéndole que la luna era más clara y bella que nunca.

Un día llegó un grupo de leñadores. Arrancaron las plantas más bellas y frescas: acebo con bolitas rojas, musgos y diversos adornos navideños. También se acercaron al pequeño abeto. “Qué bello, tierno y cimbreante se presenta!”, oyó que comentaban. Terminaron arrancándolo con cuidado, con sumo cariño; cada azadonazo era una sonrisa en el abeto, que no cabía en sí de gozo, y un temblor en sus ramitas.

La primera noche estuvo muy nervioso. Notaba calor, más que en el bosque; un calor extraño. Se encontraba solo y le preocupaba mucho qué sería de él. Muy de mañana fue expuesto en una calle mojada, entre vendedores chillones y compradoras cotillas. Estaba en el mercado.

Llegó una mujer, una ama de casa. Preguntó por aquel abeto tan fresco y bello. Terminó comprándolo, junto con unas ramitas de acebo y una piña americana para el postre de Nochebuena.

El abeto estaba asombrado de lo bien que lo vistieron y de lo bien que lo trataban en aquella casa adonde llegó. Presidía una gran sala y estaba engalanado con toda clase de cintas de colores, con bolitas brillantes, con lucecitas y con una gran estrella también con luz a ratos.

Así pasó todas las fiestas. Se cumplió su sueño dorado de ser “árbol de Navidad”. Recibió el aplauso y los halagos de todos los invitados de aquella familia. Llegaron los Reyes y los niños jugaban alrededor de él. Y… Terminaron las fiestas de Navidad!.

El pequeño abeto fue a parar a un viejo desván. Allí quedó encerrado. Los ratones, ahora, ya no se burlaban de él, querían consolarlo sin que él lograra reanimarse. Sus hojitas iban cayéndose, necesitaban el frescor de la montaña, el vestido blanco de la nieve, los trinos de los pájaros…
En pocos días quedó reducido a un viejo y seco abeto. Ya no servía ni para la basura. En una de las revisiones del desván, terminó en el fuego de la chimenea. Por la chimenea, el aire recogía sus cenizas y las trasladaba al bosque. Ellas fueron quienes contaron al resto de los abetos lo ocurrido. Por eso en diciembre, los abetos más viejos suelen contar a los jóvenes la historia de un compañero suyo
que quiso ser “árbol de Navidad”.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Historia de los tres árboles....

Imágenes varias.iris 002 Una vez en la cima de una montaña se erguían 3 arbolitos y soñaban en lo que les gustaría convertirse cuando crecieran.

El primer arbolito miró hacia arriba a las estrellas que titilaban como diamantes por encima de él.cofre Quiero contener tesoros- dijo-Quiero estar cubierto de oro y lleno de piedras preciosas.¡Seré el más bello cofre de tesoros del mundo!

El segundo arbolito miraba hacia un arroyuelo que se deslizaba hacia el océano.-Quiero ser un potente navío- decía-. Barco2Quiero navegar por aguas turbulentas y llevar reyes poderosos. ¡Seré el barco más fuerte del mundo.-

 quefag51El tercer arbolito miró hacia abajo al valle, donde atareados hombres y mujeres trabajaban en una bullisioza ciudad.-Yo no quiero dejar la cima de esta montaña por nada- dijo-. Quiero crecer tan alto que cuando la gente se detenga al mirarme eleven sus ojos al cielo y piensen en Dios. ¡Seré el árbol más alto del mundo! Pasaron los años. Cayeron las lluvias, brilló el sol y los arbolitos crecieron hasta hacerse muy altos. Un día subieron 3 leñadores a la cima de la montaña.

El primer leñador miró al primer árbol y dijo: -este árcofrebol es precioso. Es perfecto para mí. Con un molinete de su brillante hacha cayó el primer árbol. -Ahora me convertiré en un hermoso cofre- pensó el primer árbol-. Contendré maravillosos tesoros.

El segundo leñador miró el segundo árbol y dijo: -Este árbol es fuerte. Es perfecto para mí. Con un golpe de su reluciente hacha cayó el segunbarcodo árbol. -Ahora navegaré por aguas procelosas- pensó el segundo árbol-. ¡Seré un barco fuerte digno de reyes!-

El tercer árbol se sintió a ar1

desmayar cuando el último leñador lo miró. Se irguió derecho y alto señalando valientemente el cielo. Pero el leñador ni siquiera miró hacia arriba.tala-A mi me viene bien cualquier árbol- murmuró. Y con un golpe de su hacha, cayó el tercer árbol.

 

El primer árbol se regocijó cuando el leñador lo llevó a una carpintería, pero el ocupado carpintero no estaba pensando en cofres de tesoros. paja1

En vez de eso, sus gastadas manos convirtieron el árbol en un pesebre para animales. El que una vez fue un hermoso árbol no estaba cubierto con oro o lleno de tesoros. Estaba cubierto de aserrín y lleno de paja para hambrientos animales de granja. El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevó a un astillero, pero aquel día no estaban haciendo poderosos barcos. En su lugar, el una vebarquitoz fuerte árbol fue martillado y aserrado hasta convertirse en un sencillo barco pesquero. Demasiado pequeño y débil para navegar en un océano o aun en un río, lo llevaron a un laguito. Cada día traía cargas de pescados muertos y malolientes.

 CA4VABIVEl tercer árbol quedó confundido cuando el leñador lo cortó en vigas fuertes y lo dejó en un almacén de madera. -¿Qué sucedió?- se preguntaba el que una vez había sido alto árbol-. Todo lo que alguna vez deseé fue estar en la cima de la montaña y señalar a Dios. Pasaron muchos, muchos días y noches.

Los 3 árboles casi habían olvidado sus sueños. Pero una noche, una deslumbrante estrella  derTgC_Navidad_174ramó su luz sobre el primer árbol, cuando una joven colocó a su recién nacido hijo en el pesebre.CAELGNIH -Desearía haber podido hacer una cunita para él- murmuró su esposo.

La madre apretó su mano y sonrió mientras la luz de la estrella brillaba sobre CA1OPTK9la pulida y basta madera.-Este pesebre es bonito- dijo. Y de pronto el primer árbol supo que estaba conteniendo el mayor tesoro del mundo.

Una tarde, un cansado viajero y sus amigos se apiñaron en un viejo bote pesquero. barquitoEl viajero se durmió mientras el segundo árbol navegaba silencioso por el agua. Pronto se levantó una terrible tormenta. El barquito se estremecía. Sabía que no tenía fuerza para llevar tantos pasajeros con seguridad a través del viento y la lluvia.agua

El cansado viajero despertó. Se irguió, extendió su mano y dijo: "paz". La tormenta se detuvo tan rápidamente como había empezado. Y de pronto el segundo árbol supo que estaba llevando al Rey del cielo y de la tierra.

Un viernes por la mañana, el tercer árbol se sobresaltó cuando sus vigas fueron sacadas de un tirón de la olvidada pila de madera.

Se asustó mientras las llevaban entre una airada y vociferante muchedumbre. gibsonSe estremeció cuando unos soldados clavaron las manos de un hombre a ellas.crucificcionSe sintió mal, cruel y horrible.

  Pero el domingo por la mañana, cuando el sol se elevó y la tierra tembló de gozo bajo él, el tercer árbol supo que el amor de Dios había cambiado todo: Había hecho hermoso el primer árbol.Había hecho fuerte el segundo árbol. eastersunBgY cada vez que la gente pensara en el tercer árbol, pensaría en Dios. Eso era mejor que ser el árbol más alto del mundo.

 

Cuento tradicional relatado por Angela Elwell Hunt Obtenido del libro "En aguas refrescantes" compilado por Alice Gray. Editorial Unilit.

¿Qué piensas de esto? ¿Tus planes son los planes de Dios?

Nunca es tarde para tomar una desición

HEME

jueves, 18 de octubre de 2007

Enviada por Cristo a anunciar el Evangelio en el espíritu de san Pablo

Lisseth Dubraska De Sousa Rodríguez nació en Caracas, el 11 de octubre de 1971. Es hija de los señores João Alves De Sousa y Zenaida Rodríguez de De Sousa. Recibió el bautismo en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, en la Parroquia Antímano de esa localidad, el 12 de octubre de 1974. A los 9 años, se traslada con su familia a Duaca, lugar donde vivió su adolescencia, los inicios de su juventud, su pasión por la música y por la cultura en general.

En esta Parroquia creció como cristiana, recibiendo los sacramentos de la Reconciliación, Eucaristía y Confirmación.
También en medio de este pueblo sencillo comenzó su inclinación por el servicio a los demás y su inquietud vocacional. A través de estas actitudes fue descubriendo el llamado de Dios a la vida religiosa como Hermana Paulina.

Ingresó a la Congregación de las Hijas de San Pablo – Hermanas Paulinas, el 12 de mayo de 1996, en la localidad de El Hatillo, Estado Miranda. Vivió su período de formación en esta comunidad y en Barquisimeto, donde culminó su noviciado el 20 de agosto del 2000, con el vínculo de los primeros votos religiosos.

Como hermana, ha vivido en las comunidades de Barquisimeto, Caracas, Valencia y El Hatillo. De igual forma, ha sido misionera, por breve tiempo, en Puerto Rico. Ha realizado su preparación a la Profesión Perpetua en Brasil e Italia.

La Profesión Perpetua es signo de la unión indisoluble de Cristo con la Iglesia, su esposa. A través de ésta, Él une a Sí a nuestra hermana, para toda la vida y la eternidad.

El día 27 de octubre de 2007 nuestra querida hermana Lisseth se consagrará definitivamente a Dios en medio de las Hijas de San Pablo realizando su Profesón Perpetua en la Parroquia San Juan Bautista de Duaca, Estado Lara, a las 3:00 p.m.

Con motivo de esta celebración se estará llevando a cabo una Mision Bíblica Vocacional del 18 de octubre al 25 de octubre. Mas informacion...

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Jóvenes en búsqueda

     Juzgar a los jóvenes sin saber el contexto donde viven, no tiene sentido; pues sus intereses, al igual que los adultos, están mediados por condicionamientos socio-económicos-culturales. Sus búsquedas están mediadas por un innumerables oportunidades que le ofr1165182055_0ece el mercado.Ante tantas alternativas muchos jóvenes no saben que elegir; nisiquiera el modo de cómo hacer el bien. ¿Será que quiero ser misioner@? donacion¿Será que quiero colaborar con la cruz roja? Siempre la afirmación es esta: "Quiero ayudar pero no sé cómo hacerlo?

     Ante estas interrogantes elUna sonrisa de AMOR[1]. jóven que siente su llamado a la vida religiosa se confunde entre "el llamado a una vida de mayor intimidad (amistad) con Dios" y el simple hecho de ayudar a hacer el bien.

     Sólo un sano discernimiento y una ayuda oportuna podrá ayudar a una desición a tiempo y adecuadbellaa; tomando en cuenta los talentos que posee, las habilidades, los deseos de hacer el bien, y sobre todo el proyecto de Dios para cada persona. 

"Con Dios lo podemos todo, sin él no podremos hacer nada". jesusmaster El hacer la voluntad de Dios, es lo que te hará realizarte como persona, como profesional, como hijo de Dios, como cristiano y como amigo. Es decir, escuchar a Dios y obedecerle es aquello que te hará feliz, pues él que nos conoce más que nosotros mismos nos conocemos, sabe lo que nos conviene y nos da las herramientas para alcanzar nuestra propia felicidadFamilia Paulina

Para reflexionar:

  • Te has preguntado ¿Qué quieres hacer en tu vida?
  • ¿Cuáles son los dones que Dios te ha regalado y con los cuales puedes hacer el bien?
  • ¿Te has preguntado si Dios tiene un proyecto de vida para tí?

¿Quieres ayuda en tus preguntas? Escríbenos!

dialoguemos@paulinas.org.ve

pastoralvocacional@paulinas.org.ve

 

martes, 21 de agosto de 2007

Estamos en Capítulo


El Lunes 20 de Agosto, festividad de San Bernardo, las Hijas de San Pablo del mundo entero se reunieron en Italia, para realizar su 9no Capítulo General. Hermanas provenientes de 54 naciones han sido convocadas a este magno acontecimiento; donde en clima de oración y de reflexión revisan los nuevos modos de llevar la Palabra de Dios a todas las personas y los medios más rápidos para llevar a cabo su gran misión y carisma: Comunicar el amor de Dios a todos a través de los medios que la tecnología nos facilita.



visita: http://www.9nocapcirven.blogspot.com/

Una página exclusivamente para tí...

Una página exclusivamente para tí...
clica en la foto

Cómo ser Paulina

entra en Paulinas.org.ve

Beato Santiago Alberione - Fundador de las Hijas de San Pablo (Paulinas)

Beato Santiago Alberione - Fundador de las Hijas de San Pablo (Paulinas)
Beato S. Alberione