sábado, 25 de octubre de 2008

Mi historia vocacional: Él es más grande que todos nuestros límites.


Mi historia vocacional es la historia de amor entre Dios y yo. En mi propia historia descubrí como Ama Dios. Saberme profundamente amada por Él despertó en mí grandes deseos de conocerlo más y más; de pasar más tiempo con Él; de entablar intimidad con Él. Poco a poco Él fue ganando terreno en mí, y fue conquistando mi corazón.

Él empezó a cuestionar mis comodidades, así yo iba descubriendo insatisfacciones en mi interior. Nada de lo que tenía, ni de lo que había alcanzado me parecía lo suficiente. Yo quería más. Y ese más no lo encontraba en las cosas, en las personas. A nivel material tenía lo que me había propuesto y un poco más; superficialmente podía decir que lo tenía todo. Sin embargo me falta “un no se qué” que era importante para mi felicidad. Fue así que descubrí que sólo en Dios se podían colmar mis ansias de infinito. En la donación total de mi ser, en la actitud de servicio y de plena disponibilidad.

También, Él puso en mi corazón el cómo y el dónde. Viviéndolo para comunicarlo, como el Camino, la Verdad y la Vida, a través de los medios de comunicación social, particularmente dentro de la congregación de las Hijas de San Pablo (Paulinas). No fue que Él envió un Arcángel para que me lo comunicara, sin embargo, experimentaba una gran serenidad en mi corazón con respecto a esto que me hacía reconocerlo como el deseo de Dios en mí.

El seguimiento de Jesús no es fácil, pero, así son las cosas valiosas. Sin embargo, su Gracia viene siempre en ayuda de nuestra debilidad. Lo importante es decirle que sí, como María y como tantos otros, muy a pesar de nuestros miedos, mejor dicho, con todos nuestros miedos. Pues Él es más grande que todos nuestros límites.

Mi experiencia en el noviciado

En estos casi dos meses de noviciado, me he sentido conducida a recorrer un camino de abandono, de confianza y de libertad. Veo con mayor claridad la inmensidad de la vocación que he recibido y que acojo con inmensa gratitud. Las exigencias de la vida paulina son altas, puesta la meta es la santidad, es la plena configuración de la vida en Cristo. Se dice y se escribe rápido, el vivirlo implica bastante. Sin embargo yo lo quiero todo, no puedo conformarme con poco.


Este periodo de mayor intimidad con el Maestro me ha conducido a la certeza de que Él siempre acompañara y dirigirá hacia sí, mis pasos. Sueño con pertenecerle totalmente. Y con que en mí se realice la segunda Encarnación del Verbo, como hace mucho tiempo lo vivió María. Por mis propias fuerzas es imposible, pero cuento con su gracia que se manifiesta con total plenitud en mi debilidad. Simona Rosario, Novicia de las Hijas de San Pablo

sábado, 11 de octubre de 2008

Un millón de niños rezando el Rosario por la unión y la paz


El Consejo Nacional de Laicos de Venezuela convocó a los niños de todo el mundo a unirse en la oración del Rosario para pedir por la paz interior de cada ser humano, y también por la paz y la unidad en la familia, en el país y en el mundo entero.

“Un millón de niños en oración, por la unidad y la paz, junto a la Virgen María”, expresa la convocatoria a esta oración que se rezará el 18 de octubre a las 9 en el lugar en el que los niños se encuentren. Según explican los responsables, la campaña “Un millón de niños rezando el Rosario” se lanzó el 18 de octubre de 2005 en una ermita de Nuestra Señora de Schoenstatt, en Venezuela, y ya se unieron muchos niños de todas partes del mundo.

Tras citar una frase del papa San Pío X: “Y pensar que si un millón de niños rezaran el Rosario el mundo cambiaría”, alentaron a los niños a unirse: “Si quieres la paz, vamos a orar todos juntos”.

Aclaran además que para esta actividad no hay necesidad de movilizaciones ni gastos ya que se trata simplemente de rezar un Rosario en la fecha y hora indicadas en las escuelas, plazas, capillas, hospitales pediátricos, parroquias, orfelinatos, hogares de cuidado, preescolares, etc.

También convocaron voluntarios para dar a conocer y motivar en las comunidades esta jornada de oración y para acompañar a los niños esa mañana.

Para mayor información:
www.millon-de-ninos-rezando.net
www.unmillondeninos.org.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Yo participé del Retiro vocacional


EL retiro acerca de el "Sí", el "Sí" de San Pablo y nuestro "Sí" en casa de las hermanas Paulinas marcó parte de mi vida pues las hermanas me orientaron y ayudaron a reflexionar acerca de mi vida y hacia donde quisiera orientarla. Nos hablaron acerca de la importancia de la respuesta al llamado de Dios a cualquier vocación y la experiencia que se vive cuando el llamado es para una vida religiosay decides dejar tu trabajo, tus estudios por un momento e ir al encuentro con Jesus, hablarle de tus inquietudes, reencontrarse con su amor.

Para mi fue una hermosa experiencia, no se sorprendan si al ir a alguna actividad como esta encuentran muchas respuestas a su vida, pues es Dios quien siempre nos esta hablando... Sharon Natacha

sábado, 13 de septiembre de 2008

El "Sí" de María, el "Sí" de San Pablo, nuestro "Sí"

Los pasados días 22, 23 y 24 de agosto se realizó en la ciudad de Barquisimeto un retiro vocacional dirigido por la hermana Elizabeth Vargas y con la ayuda de la Hermana Yenny Martínez. El retiro contó con la participación de 8 jóvenes; 4 de ellas provenientes de Sanare estado Lara: Maria José, Maria Teresa, Noheli y Roxana; también del estado lara pero esta vez de Duaca Sharon; de Valencia estado Carabobo participaron Andreina, Wendy y Lisgley, y de la ciudad de Barquisimeto Madian.

El encuentro comenzó el día jueves en la noche con la llegada de las 4 jóvenes de Sanare, esa primera noche compartimos de una manera informal acerca de nuestra vida y la experiencia de nuestro llamado a la vida religiosa paulina.


El día viernes desde tempranas horas de la mañana comenzaron a llegar las otras jóvenes de valencia, Duaca y Barquisimeto lo que nos dio la oportunidad de comenzar formalmente nuestro retiro a las 10:30am. Partiendo de una dinámica de presentación, la mañana de este primer día estuvimos reflexionando acerca del “Si” de Maria, Madre de Dios y Madre nuestra. La figura de Maria la que nos ayudó a reflexionar, revisar y orientar nuestro camino de comunión con Dios y su proyecto de amor para cada una de nosotras. Toda esto basado en texto de la anunciación del Evangelio de Lucas.

Después del almuerzo nos deleitamos con la película de la Hermana Tecla Merlo cofundadora de las Hijas de San Pablo... Para luego dar inicio a la segunda charla, en esta ocasión sobre el “Si” de San Pablo, con el tocamos mas fondo el verdadero sentido del llamado de Dios y la calidad de nuestras respuestas, seguido de la reflexión personal, la oración comunitaria nos encontramos alrededor de la mesa eucarística y de la palabra para juntas celebrar y agradecer el maravilloso donde sentirnos escogidas, amadas y llamadas por Dios a una misión especifica.

El segundo día de nuestro fue totalmente sobre llamado a la vida religiosa paulina. Durante la mañana reflexionamos acerca del llamado, los signos del llamado, actitudes propias del que siente llamado y nuestra vida en la óptica de ese llamado. Por la tarde seguido del video “La decisión es tuya” dimos a nuestra reflexión el matiz propio de Paulinas, a través de imágenes, reflexiones y escritos de nuestros fundadores vimos quienes somos la hermanas Paulinas, cual es nuestra misión dentro de la iglesia y de la sociedad, cual es nuestra espiritualidad, nuestras características de misionera... y todo lo que creativamente las jóvenes querían preguntar fue respondido.

Llegada la noche nos hicimos sentir en la alegría comunitaria con la visita de los familiares de la hermana Elizabeth quienes vieron a celebrar con nosotras el cumpleaños de la joven Roxana que quiso vivir con nosotras su cumpleaños; fue una noche de mucha alegría, espontaneidad y esperanza.




El día domingo tal y como lo habíamos programado terminamos el retiro después del almuerzo. Pero antes muy temprano en la mañana salimos en peregrinación a Santa Rosa, lugar donde se encuentra la imagen de la virgen Divina Pastora, las jóvenes amaron esa experiencia de ir al encuentro de Maria Madre de Dios y Madre nuestra, expresaron que lo experimentaron como una manera de confiarle a la Madre lo que Dios a través de su Hijo Jesús quiere hacer con cada una. Regresamos a la casa para almorzar y terminar nuestro encuentro con una profunda oración de acción de gracias a Dios y a cada una de nosotras por esta oportunidad que nos dimos de reflexionar, contemplar, y valorizar nuestra viva vocacionada para Dios.

sábado, 23 de agosto de 2008

Un juego interactivo en Internet ideado para el año Paulino

Verdaderamente rico de curiosidades e interés, y así lo está suscitando en el mundo hispanohablante, es el juego interactivo sobre la vida y obra de San Pablo que ha inventado en México, con finalidades catequéticas, un fraile menor franciscano, el R. P. Hugo Córdova Padilla, Rector del Santuario de Nuestra Señora del Pueblito, en la diócesis de Querétaro. Se ustedes se conectan con la Página Web www.santamariadelpueblito.org/san-juegos-sanpablo.htm uno se adentra en un mundo de preguntas y respuestas, a través de una presentación sobre las finalidades del juego, el cual tiene por nombre Tras las huellas de San Pablo, leyendo las oportunas instrucciones para jugarlo y una simbología de seis imágenes: una espada, un barco, un ángel, un legionario romano, una prisión y la tempestad. Estas imágenes permiten, como en el “juego de la oca”, de ir hacia delante o hacia tras, o de pararse un momento durante todo el “recorrido paulino”. Quien logra finalizarlo puede escribir su nombre en la lista de los vencedores. El Sr. Fernando Pérez Valdéz es quien ha desarrollado este ingenioso y creativo proyecto. Con el fin de difundirlo aún más durante el Año Paulino, se ha previsto poderlo traducir al inglés y también a otras lenguas.
Fuente:
http://www.annopaolino.org/

viernes, 15 de agosto de 2008

En Beijing tras el oro; en la vida por la corona incorruptible

Los premios olímpicos en Beijing
En los actuales juegos olímpicos, que se realizan en Beijing se premiarán a los atletas con las típicas medallas de oro, plata y bronce, las cuales tendrán una dimensión de setenta milímetro de diámetro y seis de espesor, en una de sus caras lucirá el simbólico logo de los juegos olímpicos rodeado de jade y en su revés se muestra la imagen de la diosa griega de la victoria y la del estadio panateneico. Las cintas con las que se colgarán las medallas los atletas campeones serán de color rojo como señal de fiesta y alegría. Los certificados serán fabricados con seda y papel arroz y serán impresos son las modernas técnicas de impresión digital.

Los valores de la victoria, la fiesta y la alegría, tienen en el pensamiento paulino de la premiación al atleta de Cristo y significado trascendental si se compara con la actual simbología del premio olímpico de Beijing.

El premio para los atletas de Dios
Así como en los antiguos juegos olímpicos,los atletas, al decir de San Pablo se abstienen de todo por una corona fabricada de hojas que se corrompen y luego se marchitan; los deportistas olímpicos contemporáneos hacen todo cuanto les sea posible para alcanzar unas medallas de oro, plata o bronce y ser ubicados en la plataforma de los campeones y en la lista de los campeones. San Pablo compara el esfuerzo y la abstinencia de estos deportistas igual al autocontrol y edificación de la vida espiritual del cristiano, al cual no se le premiará con una corona que se marchita, sino con una corona incorruptible.

En este artículo nos referiremos a las distintas coronas que en sus distintas cartas el apóstol ilustra para anunciar el premio que como atletas de Dios, recibiremos los fieles cristianos.

La corona de Justicia
La corona de Justicia se le otorgará a quienes han dedicado toda su vida al Señor Jesús, y han producido grandes obras en su Reino. Al respecto escribe San Pablo: “ ..he peleado hasta el fin el buen combate, concluí mi carrera, conservé la fe. Y ya está preparada para mí la corona de justicia, que el Señor, como justo Juez, me dará en ese Día, y no solamente a mí, sino a todos los que hayan aguardado con amor su Manifestación” (Cfr. 2 Tim 4, 7-8). El cristiano, debe ver e imitar a San Pablo como el gran púgil que pelea hasta el fin el buen combate, o como un atleta que corre la carrera sin perder la fe en la meta y la concluye. El deportista cristiano conjuga la espiritualidad cristiana con la deportiva.

La corona de la vida
En la Carta a Santiago, el apóstol de los gentiles, declara la siguiente bienaventuranza: “Bienaventurado el varón que sufre la tentación; porque cuando fuere probado, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido á los que le aman.” (Cfr. Sant 1, 12). En esta bienaventuranza, la clave de la felicidad consiste en amar a Dios y en virtud de este amor, se sostiene en los distintos obstáculos que encuentra durante la prueba de la vida, y en consecuencia recibirá la corona de la vida. (Ver también Ap 2, 10b).

La corona de Júbilo
El que gana es el que goza, gritan los aficionados de un equipo de fútbol suramericano cuando celebran jubilosos la victoria de su equipo, en efecto así como el deportista gana y celebra, el gozo del atleta de Dios según San Pablo es la conquista de fieles para el Señor: En 1 Tes 2, 19 escribe San Pablo: “Pues ¿Cuál es nuestra esperanza, nuestro gozo, la corona de la que nos sentiremos orgullosos, ante nuestro Señor Jesús en su Venida, sino vosotros?. Si, vosotros sois nuestra gloria y nuestro gozo”

La corona incorruptible
Se concede a los que mediante una ascesis o entrenamiento corporal y espiritual, alcanzan a controlar el propio cuerpo, a similitud de los atletas que se privan de todo, también los creyentes se privan, practican la continencia de todo aquello que le desvía de su practica de las virtudes cristianas., 1 Cor 9, 24-27. Estos son los creyentes que son disciplinados, fieles, dignos de confianza, y auto-motivados. Esta misma corona también es mencionada en (1 Pe 5, 4) “Y cuando aparezca el Mayoral, recibiréis la corona de gloria que nos se marchita”.

El premio del deportista cristiano
El atleta cristiano practica el deporte con el espíritu deportivo enfocado hacia la conquista del premio, sabe que las medallas de oro, plata y bronce contienen un gran significado del esfuerzo por haber logrado la victoria deportiva; no obstante reconoce que como un atleta de Dios, lucha, corre, nada, salta, combate para alcanzar la Gloria de Dios, y con ella una corona que no es susceptible de corrupción, y por el contrario le conduce cada vez mas a la Excelencia, la perfección, la Santidad.
Autor: Prof. Tomás Bolaño

sábado, 9 de agosto de 2008

Misión bíblica vocacional en Jajó

Del día 18 el 27 de julio, las Hnas. Yenny Martínez y Maury Ibarra, junioras paulinas, acompañadas de la joven Andreína Jaimes, participaron en una misión organizada por el P. Henry Kirsten de la Congregación de los Padres Paules - organizador de la Misión- conjuntamente con la participación de varias congregaciones como son: Canonesas de la Cruz, Hnas. de Marta y María, Hnas. Lurdistas, Hnas. Siervas del Santísimo y Hnas. Carmelitas de la Madre Candelaria.

La misión dio inicio con una hermosa misa de envío presidida por los Padres Ángel Martín, párroco de la Iglesia San Pedro de Jajó y el P. Henry Kirsten. Finalizada esta se procedió a repartir a los 143 misioneros entre los diferentes caseríos que conforman el ámbito de la parroquia.


Fue una experiencia edificante. El contraste existente entre el hermoso paisaje con la pobreza material en algunos caseríos, te hablaba de la presencia de Dios entre los pobres y sencillos, al igual que la generosidad con la que recibían a los misioneros y compartían lo poco que tenían, incluso quedándose sin nada, nos recordaba a la viuda de Sarepta, que fue capaz de darlo todo con la esperanza en la promesa del Señor que “no se acabaría la harina de la tinaja ni el aceite de la jarra…” (Cf. 1 Re 17, 14) si compartía lo que tenia.


En definitiva fue reconocer que Dios camina a nuestro lado, brindándonos aquello que más necesitamos sea a nivel espiritual o material, permitiéndonos comprender que esta presente en la historia y en nuestra historia personal y el que siempre somos nosotros quienes recibimos muchos más de aquello que pobremente podemos dar.

sábado, 2 de agosto de 2008

Encuentro de los jóvenes de la Familia Paulina de Italia

Han celebrado el Año Paulino en sintonía y en sincronía con la JMJ de Sydney
La celebración del Año Paulino de los jóvenes, o más bien de los adolescentes, de la Familia Paulina se llevó a cabo en sintonía y en sincronía con las Jornadas Mundiales de la Juventud de Sydney. El encuentro de ellos duró cinco días, del 15 al 20 de Julio, y tuvo como sede un santuario de las Marcas (Marche en italiano), en la provincia de Pesaro y Urbino.

La animación del evento estuvo a cargo de los sacerdotes de la Sociedad de San Pablo y de las religiosas Hijas de San Pablo, Pías Discípulas del Divino Maestro, Hermanas de Jesús Buen Pastor (Pastorcitas), Hermanas de la Reina de los Apóstoles (Apostolinas), por lo tanto la Familia Paulina fue íntegramente representada.

El itinerario que recorrieron los muchachos, originarios de diversas regiones de Italia, estuvo estrechamente ligado al tema de la JMJ de Sydney “Tendrán la fuerza del Espíritu y serán mis testigos” (Hech 1, 8).

En efecto, ellos siguieron a través de las mega pantallas, los momentos sobresalientes de las Jornadas, sintiéndose de esa manera en comunión con los otros jóvenes del resto del mundo y haciendo así propias las palabras de Benedicto XVI que invitaban a “ser abiertos a la fuerza del amor de Dios”. Los relatores fueron el Dr. Dino Mulassano e Mons. Armando Trasarti, obispo de Fani- Fossombrone-Cagli- Pérgola.

Entre los momentos significativos del encuentro, que coordinó P. Dino Mulassano SPP, vividos “con el corazón de Pablo”, fueron el Vía Crucis de Jesús (representado por los chicos que se vistieron con los atuendos de la época y montaron la escenografía adecuada para la representación) y la peregrinación al santuario de la Virgen de las Grutas de Mondolfo.

jueves, 24 de julio de 2008

Parte del mensaje del Papa Benedicto XVI a los jóvenes en Sydney

"Queridos jóvenes, ¿Qué van a dejar ustedes para las próximas generaciones? ¿Están construyendo sus vidas sobre bases sólidas construyendo algo que perdurará? ¿Están viviendo su vida de manera que abra el camino al Espíritu en medio de un mundo que quiere olvidar a Dios o que incluso lo rechaza en nombre de una libertad falsamente concebida? ¿Cómo están utilizando los dones que han recibido, el 'poder' por el cual el Espíritu Santo está ahora mismo preparado para liberar dentro de ustedes? ¿Qué legado van a dejar a los jóvenes del futuro? ¿Qué diferencias apostarán?

“El mundo necesita esta renovación, En muchas de nuestras sociedades, junto con la prosperidad material, un desierto espiritual se está extendiendo, un vacío interior, un temor sin nombre, un sentimiento silencioso de desesperación… La Iglesia también necesita de esta renovación. La Iglesia necesita especialmente de los dones de los jóvenes, de todos los jóvenes…Todos aquellos que el Señor llama al sacerdocio y a la vida consagrada.

“No tengan miedo de decir 'Sí' a Jesús, de encontrar gozo en hacer su voluntad, entregándose completamente en la búsqueda de la santidad y utilizando todo su talento al servicio de los demás”. Misa en el Hipódromo de Randwick de Sidney.

sábado, 19 de julio de 2008

El inicio de un cambio de vida

Un episodio clave en la biografía de Pablo de Tarso, sin el cual la historia del Cristianismo probablemente sería bien distinta, es su famosa conversión, que él llamaba en sus epístolas "vocación".

Curiosamente, en las obras de arte y en la creencia popular se tiene la imagen de que Pablo se cayó de su caballo, cuando ni en las epístolas ni en los Hechos de los Apóstoles se menciona una caída de un caballo y, es más, pudiera tratarse de un anacronismo.

Según los Hechos de los Apóstoles "Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén. Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía:

Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? El dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Él, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer.



Y los hombres que iban con Saulo se detuvieron atónitos, oyendo a la voz, pero sin ver a nadie. Entonces Saulo se levantó de tierra, y abriendo los ojos, no veía a nadie; así que, llevándole por la mano, le metieron en Damasco, donde estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió."

Se ha sugerido que este fenómeno podría tratarse de un ataque epiléptico, pues la epilepsia puede ocasionar ceguera temporal y visiones místicas acompañadas de sentimiento de placer (epilepsia extática). También se ha comparado este relato con una experiencia cercana a la muerte, se ha dicho que podría haber sufrido un delirio como consecuencia de una insolación, etc.

En contra de la hipótesis de una experiencia cercana a la muerte, puede decirse que la luz que se ve en este tipo de experiencias no causa ceguera, aunque no puede descartarse que la ceguera de Pablo sea metafórica y no física, en cuyo caso esta teoría sería más plausible.
La hipótesis de una epilepsia del lóbulo temporal derecho es defendida, entre otros, por el neurobiólogo Francisco J. Rubio. Sin embargo, de tratarse de una epilepsia sería atípica, pues, siguiendo a este científico, los que sufren este mal relatan que han conectado con Dios si son creyentes (p.e. Santa Teresa de Jesús), mientras que los budistas hablan de iluminación, es decir, que suele haber cierta predisposición. En el caso de Saulo, sin embargo, resulta atípico que manifieste haber visto a Jesús cuando se dedicaba a perseguir a sus seguidores y se pase al enemigo.

En cualquier caso, con independencia de si la visión en el camino de Damasco fue milagrosa o tiene explicación científica, el resultado es que Saulo de Tarso, que se dedicaba a "perseguir sobremanera" y "azotar" con "celo" las comunidades cristianas, según sus propias palabras (Gal 1; 13; Filp 2; 6), se pasó al enemigo para ser el principal difusor del cristianismo arriesgando su vida, sufriendo encarcelamientos y, finalmente, morir decapitado en Roma.

Para el trabajo personal:
  • ¿Cuál es el cambio que se ha dado en Saulo a partir de su encuentro con Jesús?
  • ¿Es necesario que, para que la gente cambie, tener apariciones extraordinarias? ¿Cuáles serían las acciones ordinarias y cotidianas de Dios en el día a día?
  • Verifica las cosas que tendrías que cambiar, y cuál sería tu Damasco.
  • Escribe algunas líneas que resuman tu historia personal y la presencia de personas que han significado el paso de Dios por tu vida.
  • Recuerda, Dios hace de los acontecimientos ordinarios, acontecimientos extraordinarios: basta que veas su actuar en la historia de la sociedad y en tu propia historia.

sábado, 12 de julio de 2008

Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo

La Jornada Mundial de la Juventud es el evento juvenil más grande del mundo y tendrá lugar en Sydney 15 - 20 de julio de 2008.

Iniciativa de la Iglesia Católica, la Jornada Mundial de la Juventud reúne jóvenes de todas partes del mundo para que construyan puentes de amistad y esperanza entre los continentes, las gentes y las culturas.

En agosto de 2005, el Papa Benedicto XVI anunció que Sydney sería ciudad anfitriona del próximo Encuentro Mundial de la Juventud. El anuncio tuvo lugar en Colonia durante la jornada de clausura de las celebraciones de la XX Jornada Mundial de la Juventud. Así empieza el increíble trabajo de 3 años de planificación, preparación y expectación para Sydney, Australia y los jóvenes del mundo.
Durante la JMJ08 tendrá lugar la primera visita de Su Santidad, el Papa Benedicto XVI a Australia y esperamos con ilusión poder darle la bienvenida a la "Tierra Austral del Espíritu Santo".

La experiencia de la JMJ08 reunirá a los jóvenes del mundo en un peregrinaje de fe, experimentando la hospitalidad australiana y el amor de Dios. Así tendrán la oportunidad de redescubrir su llamada bautismal y los Sacramentos de la Eucaristía y la Reconciliación, y descubrir así, con un nuevo fervor apostólico, el testimonio del Evangelio en el mundo moderno.

El tema de la JMJ08 elegido por el Santo Padre es:

"Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que descenderá sobre vosotros, y seréis mis testigos" (Hch 1,8)


Este pasaje ocurre después de la muerte y resurrección de Jesús, justo antes de la ascensión hacia el Padre. Representa el nacimiento de la Iglesia.

sábado, 5 de julio de 2008

Personalidad de Joven Pablo: “Una vocación para el mundo”

El apóstol Pablo es sin duda el personaje neotestamentario que resulta más abundante e interesante. Ni siquiera de Jesús se tiene tanta información… ¿Te sorprende?

Toda persona tiene en sí, su propio temperamento. Cada individuo se comporta de acuerdo con las coordenadas de su carácter. Y Pablo tuvo su personalidad, muy propia y original….por cierto…Tuvo que optar por irse “elaborando” su propio carácter a partir de “sus metidas de pata” y de enderezar sus propios entuertos: Su radicalismo que le indujo a tomar desiciones drásticas, su inflexibilidad que muchas veces no le hacía una persona “muy accesible” y difícil de llevar y su actitud obstinada que le hacía ver como una persona “arrogante”. Pero para alguien que quiere crecer hasta las metidas de patas, los entuertos y desatinos le enseñan a madurar.


¿Cuáles fueron sus principales virtudes?

Hay que comenzar diciendo que era un ser normal, como tú y yo… Sin embargo, por la calidad de sus razonamientos, se dice, que tenía una inteligencia que rayaba en la genialidad.

Entre muchos de los valores de Pablo, nos limitaremos a mencionar, tres más importantes:

Honradez: Pablo, siempre jugó limpio en la vida. Primero como judío, cumpliendo fielmente la ley (Hech 9, 1-2) y después como cristiano (2 Cor 11, 22-29)
Prefería mantenerse callado antes de decir imprudencias y hacer concesiones que le obligaran a cambiar el mensaje de Jesús (Hech 9, 29)

Compromiso y solidaridad: Su vida toda era una entrega. Después del encuentro con Jesús en Damasco puso su interés en vivenciar al Cristo que llevaba dentro (Fil 1, 21) y de solidarizarse con todos; pues esta era su manera de vivenciar el evangelio y de darse a los demás (Gal 3, 26-29) Tal impulso lo llevó a exclamar: “No soy yo quien vivo, sino Cristo quien vive en mí”.

Tenacidad: Nunca se retractó ni se echó para atrás ante los problemas (2Cor 7,5) Siempre afrontaba los problemas con temple y audacia. Una persona constante que consagró su vida a la evangelización a todos. Su vida fue una respuesta a vivir siempre guiado por el “pneuma”; es decir por el espíritu Santo; que es el Espíritu de Jesús y el Espíritu del Padre.

Ante esta vida tan humana pero que quiso ser reflejo de la vida de Jesús; ¿cómo no sentirse interpelado por su ejemplo?

miércoles, 2 de julio de 2008

Oremos juntos en este nuevo año Paulino



¿Para qué se da la vocación?
La finalidad de una llamada por parte de Dios es siempre la misión. En nuestro caso, es “dar a conocer y difundir la palabra de Dios, que es Jesuscristo Camino, verdad y vida con la prensa, como hace la predicación de viva voz”; para ello hay que distinguirla bien “de lo que es industria o comercio”.
En la misión paulina tiene sitio cualquiera que quiera “ser perfecto, dar gloria a
Dios, llevar paz a los hombres”.

Aquí se abre el camino a “escritores, pintores, ingenieros, artistas, cineastas, compositores, fotógrafos, impresores, técnicos de radio, cine, prensa, libreros, propagandistas etc.”
Sin olvidar nunca que las personas “tanto más producen cuanto más están incorporadas en Cristo”.


Visita: www.paulinas.org.ve

martes, 24 de junio de 2008

Taller-Convivencia: “Para experimentar a Dios abre tus sentidos”

El pasado domingo 22 de Junio la comunidad de Puerto Ordaz realizó un encuentro con 9 jóvenes cuyas edades oscilaban entre los 14 y los 23 años. Todas las jóvenes participantes pertenecían a la comunidad “Palo Mocho”, vía El Pao, en el Estado Bolívar.

El taller-convivencia que fue orientado por la Hna Maury Ibarra hsp acompañada por la Hna María Elisa González hsp, el taller tenia como objetivo ayudar a las jóvenes a percibir y orar a Dios con todos y cada uno de los sentidos.


Durante el taller las jóvenes realizaron diferentes actividades donde pusieron a trabajar sus sentidos de forma individual, el tacto, la vista, el olfato, el oído o gusto entraron en contacto con la naturaleza, consigo mismas, con las demás compañeras del taller y con la Palabra de Dios.

Al finalizar el taller las jóvenes compartieron su experiencia, reconociendo que pudieron mantener a lo largo del día a día un contacto constante con Dios nuestro Señor y Maestro y alabarle sin alejarse de sus actividades cotidianas.

Reconocer a Dios en cada una de las personas y en cada uno de los momentos de nuestro día es una hermosa forma de poder permanecer siempre en la presencia de Dios.

sábado, 21 de junio de 2008

Los días más dichosos

Un tema importante de la sencillez es precisamente la vida sencilla, el estilo sencillo de vida.

Un estilo que hoy resulta perfectamente natural para muchas personas que viven conscientemente. No es un signo de pobreza o de falta de ideas. Más bien, su vida sencilla tiene una cualidad propia. La simplicidad sin pretensiones conduce al contento y a una belleza y claridad de vida.

De esta vida sencilla dice Jean Paul: “Se puede vivir los días más dichosos sin que se requiera para ello más que un cielo azul y un verde prado de primavera”. Para Jean Paul, la sencillez tiene que ver con la dicha.

Para quien es capaz de disfrutar el cielo azul y el verdor de la primavera, el estilo sencillo de vida es un camino hacia la verdadera felicidad. Autor: Anselm Grüm

sábado, 14 de junio de 2008

Para reconocernos Hijos, debemos reconocer al Padre…

La oración es indispensable para el desarrollo de la personalidad, es un acto de madurez, es el medio más importante para la rehabilitación y paral a reconstrucción de la personalidad, es la relación personal y viva con el Dios verdadero. Si pudiésemos hacer una división, sería ésta:

Padre Nuestro que estás en el cielo, en el sentido de alabanza y, a continuación las siete peticiones.

Jesús enseñó a sus discípulos tiene una huella de la paternidad de Dios en todas las peticiones.

Padre Nuestro que estás en el cielo: Fue Jesús quien nos enseñó a llamarle Padre. En el AI Dios quería que lo llamasen Yahveh. Padre, porque es creador; Padre, porque, al contrario de los padres terrenos que dan la vida mortal, El da el Espíritu. Esto no quiere decir que no sea un Padre con actitudes profundamente humanas. Los judíos no utilizaban la expresión Dios Padre, pero Jesús reveló al Padre. Por eso, podemos llamarlo así siempre que oremos.

Padre Nuestro, y no "mi Padre". Es padre de todos, contrario a los terrenos. El padre terreno da un apellido para identificar a su hijo. El nuestro señala una nueva relación con Dios.
El nuestro significa que las promesas hechas por Dios se han cumplido, exigiendo de nosotros amor y fidelidad. Al decir padre Nuestro, nos liberamos del individualismo.

Que estás en el cielo. No se trata de un distanciamiento, sino del hogar hacia donde caminamos.


Santificado sea tu nombre: El nombre de Dios debe ser respetado porque es Santo. Dios es llamado tres veces santo como Padre de Jesucristo (Ap 4,8).


Venga a nosotros tu Reino: Nuestro Padre es rey y nosotros sus herederos. Uno solo es Hijo con título pleno. Después de tantos reinados se instauraría el reino del Padre que es un reino paterno y eterno. Como dice el Salmo 72, un reinado de justicia en defensa de los pobres y desvalidos, de prosperidad duradera. En la oración se pide que venga, en la acción se intenta hacer que la venida sea una realidad.

Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo: la voluntad del padre es el bien de sus hijos. ¿Sabemos cuál es nuestro bien y cuál nuestro mal? Jesús explicó la voluntad del Padre: "no se haga mi voluntad, sino la tuya" (Lc 22,42). Para ello, es necesaria la ayudad el Espíritu como dinamismo de la existencia Y así se cumplirá la voluntad de Dios, pues los que se dejan llevar por el Espíritu son hijos de Dios (Rm 8,14)


Danos hoy nuestro pan de cada día: Son millones las personas que mueren de hambre todos los días, mientras otros participan en banquetes. Culpamos a Dios y nos olvidamos de que los hermanos habrán de colaborar. Dios desea nuestra generosidad, nuestro esfuerzo, nuestra fraternidad. El es Padre, pero no para sustituirnos. Que el Espíritu de Dios pueda consagrar y transformar nuestro pan cotidiano (Sal 128,3: Lc 14,15).


Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden: “Te vuelves tierno y perdonas" (Os 11,8). Somos todos hijos y el Señor nos conoce. Y nos enseña a perdonar. Envió a su Hijo a perdonar las ofensas cometidas contra El y pidió perdón por los que ofenden. Recomendó y enseñó con sus obras el noble y difícil arte de perdonar. Si tenemos que perdonar al prójimo, también necesitamos que el nos perdone. Cuesta perdonar: por amor a la justicia y por amor al prójimo. El Padre conoce las envidias y odios entre los hermanos: "Padre, perdónanos y danos tu Espíritu para que sepamos perdonar".

No nos dejes caer en la tentación: El Padre nos ayuda en las dificultades, en los obstáculos. "Si atraviesas las aguas, yo estoy contigo; si pasas por los ríos, no te anegaran. Si andas por el fuego, no te quemaras, ni la llama prendera en ti" (Is 43,2). Como el niño, que ha de superar una serie de etapas para llegar a ser adulto, así tendremos que alcanzar nosotros el estatuto de Hijo (Ef 4,13).


Líbranos del mal: ¿Que" es el mal? ¿Donde aparece el mal? Si todo lo que Dios creo es bueno, ¿de donde viene el mal? El mal es el no ser, es la muerte y es el odio. Si el hombre mor­tal es bueno, ¿por que su muerte es mala? ¿No es el odio un amor al contrario, un amor mal dirigido?

"Descubro, pues, esta ley: aun queriendo hacer el bien, es el mal el que se me presenta" (Rm 7,21). El mal promueve el odio y la muerte. La comunicación con los otros provoca un enriquecimiento del propio ser; cerrarse a ellos, es renunciar a ser mas. ¡Cuántas caras tiene el mal! ¡Cuantas mascaras tiene el mal! ¡Cuantos recursos tiene el mal!

La primera carta de San Juan nos presenta esta fraternidad. Desde el inicio (Jn 1,1-4), el texto nos presenta una serie de condiciones para ser hijos de Dios (Un 1,5-10). Después se han de cumplir los mandamientos (Un 2,3-11). Permaneced en el amor (1 Jn 2,26-28). Pero, ¿que es ser hijo de Dios? ¿Cuales son sus consecuencias y sus exigencias? (1 Jn 3,1-2.9-10).

El amor como sistema de relaciones. Puede ser un punto de partida para alcanzar el verdadero amor (1 Jn 4,7-21). Dios es... El amor perfecto, es aquel que nos hace crecer…

Tomado del libro: Con Dios Padre. Encuentros para todo tiempo. Editorial Paulinas. Disponible en toda le red de librerias Paulinas.

Una página exclusivamente para tí...

Una página exclusivamente para tí...
clica en la foto

Cómo ser Paulina

entra en Paulinas.org.ve

Beato Santiago Alberione - Fundador de las Hijas de San Pablo (Paulinas)

Beato Santiago Alberione - Fundador de las Hijas de San Pablo (Paulinas)
Beato S. Alberione